ARMONIAS CON ACENTO GUARANI:
El grupo folclórico Tacuapú presentó su primer cd en un nuevo Festejo del natalicio de Puerto Esperanza
La renovación del sonido nativo de nuestras tierras llego a Misiones, el grupo Tacuapú con origen posadeño y en plena adopción de integrantes de toda la provincia edito en forma independiente su primer trabajo discográfico.
Formado en un grupo del Taller de Música de la Dirección de Cultura de la capital pro-vincia en el año 1995. En charla con Jorge Escobar “Lechu”, uno de los guitarristas y voces de la banda, nos confirma: “Me incorporé a la banda en el año 1999 cuando fui a estudiar música a Posadas, siempre con la idea de transmitir nuestra música incorporan-do raíces indígenas a la misma”.
El nombre de la banda se refiere a el “sonido de tacuaras”, instrumento autóctono hecho de cañas y que se utiliza golpeando un extremo contra el suelo, creando así una base rítmica. Bautizado en un solo vocablo, de origen pujante y contundente, combi-nando la música andina y la mística guaranítica.
Las numerosas presentaciones dieron seguridad y convencimiento a la formación, es en el año 1999 cuándo obtienen el galardón de “Grupo Revelación del Festival de la Musi-cal del Litoral” , que indica un geométrico crecimiento a la misma, se suceden las pre-sentaciones tanto en nuestra provincia como en la vecina Corrientes y “nuestra intención es llegar al famoso Festival de Cosquin (Córdoba) del año próximo, pero antes realizar una gira por todo el litoral desde enero y actuar la mayor cantidad de veces en festivales próximos allí” asevera Jorge.
El disco muestra el corolario en la trayectoria musical de Tacuapú, presentes en la histo-ria del folclore nacional con himnos como “Chacarera de un Triste”, “Ojos de Cielo”, “El Cóndor Pasa” y el intrigante y categórico “Huayno del Desocupado”. Aunque en los ensayos y en vivo interpretan canciones de su propia autoría, los arreglos de ellas pos-tergaron su salida.
Tras la exitosa presentación realizada en el Salón Cultural de Puerto Esperanza, en su Fiesta Aniversario, Tacuapu se expande mediática menté: “estamos difundiendo a nivel provincial en todas las radios posibles y esperamos llegar a todo el país, pro-yectamos además a largo plazo la grabación de un video” confirma Lechu entu-siasmado.
Grabado en los Estudios “De la Fuente” de Posadas, con una clara armonía dando cre-dibilidad al mismo, el sello de primera calidad esta garantizado al escucharlos..
Banda:
DIEGO GALEANO: Charango –guitarra –sikus -toyo.
FERNANDO GALEANO: Guitarra – quena - voz.
DAMIÁN MÉNDEZ: Quena – sikus.
JORGE ESCOBAR: Guitarra – quena – sikus – voz.
LUIS DOS SANTOS: Batería.
JORGE FLECK: Bajo.
SILVANA DAKA: Voz.
NÉSTOR BENÍTEZ: Voz.
Contactos:
T. E: Posadas: (03752) 4-32549 / 4-63056.
Esperanza: (03757) 4-80078 (Lechu).
E-mail: tacuapu@yahoo.com
Posadas – Misiones – Argentina.
TACUAPU . (INDEPENDIENTE) 2003.
Con los primeros acordes y el dulce sonido de las quenas “El Cóndor Pasa” abre las puertas del Universo “Tacuapu”, los ocho temas que componen esta sólida placa mues-tran la versatilidad de la banda en arriesgados arreglos compositivos en connivencia con un gran juego de voces.
Puesta de manifiesto en la novísima demostración de “Chacarera de un triste” y en “Zamba de Lozano”, el modernismo se conjuga con la tradición rítmica de estas cancio-nes sin demostrar pretensión exarcebada.
Es en “Huayno del Desocupado”, sentido alegato anónimo sobre la realidad, que alcan-za el disco su mayor nivel.
El arte de Tapa a cargo de “Cabeza” Antonini.
Con una grabación compacta que permite apreciar la solidez de la banda. En próximas ediciones habrá de demostrarse si el futuro de estos jóvenes esta allanado.
Temas:
El Cóndor Pasa. 3:25.
La Arenosa. 3:32.
Huayno del Desocupado. 4:42.
Zamba de Lozano. 4:21
Ojos de Cielo. 3:59
Grito Santiagueño. 4:07.
Romance de Quena y Viento. 3:34.
Chacarera de un triste. 2:50.
(Nota: Walter Busse)
No hay comentarios:
Publicar un comentario