Gendarmería Nacional y Escuadra de Gendarmería Infantil
Gendarmería Nacional
Fue creada en el año 1938 por el congreso nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada especialmente a consolidar el límite Internacional, a garantizar la seguridad de los pobladores asentados en regiones alejadas y aisladas del País.
La Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad de naturaleza militar, dependiente del ministerio del interior que cumple su misión y funciones en el marco de la seguri-dad interior y la defensa nacional
Su misión general es sastifacer, en su zona de responsabilidad territorial y en otros lugares del país, por disposición del poder ejecutivo nacional o a requerimiento de la justicia federal, las necesidades en materia de seguridad interior, ejecutándole control y vigilancia de frontera y la custodia de objetivos estratégicos, además brinda seguridad a representaciones diplomáticas argentinas en el exterior, contribuye a la preservación de la paz.
Antecedentes creación de la sección 2Esperanza”de Gendarmería nacional.
En el año 1940, se radicó la Gendarmería Nacional en Puerto Esperanza, con sui primer destacamento.
En el 1941 en Puerto Esperanza ya funcionaba la estación radiotelegráfica de la Gen-darmería Nacional, habiendo acordado a pedido de la cuatro empresa, el permiso de poder utilizarla en horas determinadas para el uso particular. La Gendarmería ha cedido inmediatamente, pero la Dirección General de Correos, se ha negado a expandir estos telegramas.
Este mismo año, expresó la Gendarmería nacional su deseo de radicarse en forma defi-nitiva en Puerto Esperanza, las cuatro empresas básicas que son: “Yerba Mate S.A.”, de Ernest y Scherer; “el Tupí” de Sajonia y Ernest; Scherer y Cia” y “Carolina”, han hecho una donación de 4 hectáreas, requeridas en el paraje denominado “Uno”, al lado del edificio vacío de Correos, para construir los edificios de un Destacamento. (Consta en la Subunidad, un plano de construcción del edificio, de fecha octubre de 1.941)
En 1.942, la Gendarmería nacional, proyecta la construcción de una edificación por 60.000, a terminar en el mes de mayo, después de cambiar de idea tres veces, con res-peto a levantarla en Puerto Bemberg o en Puerto Esperanza.
Finalmente en el año 1.943, se termino la construcción del edificio de la Gendarmería Nacional.
En 1.946, se habilitó finalmente el edificio de la Gendarmería nacional, en el paraje denominado “Uno”, que estaba ya terminado desde hacía 4 años y había empezado a deteriorarse nuevamente
Observaciones: Cabe destacar que hasta aquí siempre estuvo a cargo de Suboficiales.
Por el fin en el año 1.948, el destacamento de la Gendarmería Nacional en Puerto Espe-ranza, ascendió de categoría a Sección, dotándola de un jefe con el grado de Alférez, siendo su primer Jefe el Alférez Bombelli.
Esto significa que los colonos y pobladores de Puerto Esperanza y zonas aledañas, podí-an terminar muchos tramites oficiales en esta, sin verse obligados a trasladarse a Puerto Bemberg, Se tardó tanto en nombrar al funcionario con grado previsto desde el previsto desde el principio, porque se carecía de vivienda por dicho Jefe. Este problema se solu-cionó, cuando un vecino de Puerto Esperanza, se decidió a construir por su propia ini-ciativa, la aludida casa de habitación.
Escuadra de Gendarmería Infantil “CTE Gral. Lázaro Mieres”
El primer agrupamiento de la Gendarmería Infantil fue creado en Marzo de 1945, como consecuencia del Registro de Postulantes establecido en la ODPGN 1563/44, por dispo-sición del titular del entonces escuadrón Sáenz Peña, CTE. Samuel Maria Somoza.
Desde ese entonces la institución ha alimentado la llama inicial, acrecentando estas formaciones para todo el despliegue.
La escuadra “CTE Gral. D Lázaro Mieres” lleva en nombre de un ciudadano Esperan-zeño que como gendarme llega al grado máximo en la fuerza y ocupo el cargo de Subdi-rector nacional, fue creada el 22 de marzo del año 2003. A solicitud de notas firmadas por autoridades locales. En ese, entonces contaba con las secciones “sajonia” y “Caroli-na” conformando un total de 50 años.
La misma constituye una muestra tangible del accionar de la fuerza en las zonas fronte-rizas, en procura de lograr que aquellos niños y jóvenes, alcancen una orientación mo-ral, intelectual, técnico y físico.
En los lugares de donde la patria comienza.
Sus abanderados son:
Bandera Nacional: G.I. Ariel Gustavo Vera
Escolta: G.I. Matías Espino0sa y GI Rafael Cordero
Bandera de Misiones: GI Marcelo Ramírez
Escoltas: GI Julio Cesar Silvero GI Matías Ruiz Días
No hay comentarios:
Publicar un comentario