Juzgado de Paz, Registro de las Personas, Rótary Club y Correo.

Juzgado de Paz-Puerto Esperanza.

Nuestro juzgado de paz en sus orígenes dependía de los que estaba en Puerto Bemberg, correspondiendo antes a la nominación del Territorio Nacional de Misiones.
Los jueces designados en Puerto Libertad, quien más tarde se llama “17 de Octubre”.

A partir de 1947 y, después del derrocamiento de la primera presidencia de Juan Do-mingo Perón (1955) denominado finalmente “Puerto Libertad”.
Dentro de las oficinas del Juzgado de Paz, a partir de 1951, el designado Juez de Paz Nacional en 17 de Octubre, Don Ruperto Alchurrut, tomo juramento al comisionado encargado del Registro Nacional de las Personas Don Roberto Ríos quien fuera respon-sable de confeccionar los libros de nacimientos, casamientos y defunciones de Puerto Esperanza.-
Al Señor Ríos le sucedieron en el cargo Juan GRAFF, Marcos Fernández, todos al igual que el juez de paz nacional titular domiciliados en Puerto Esperanza.-
En 1957 ante el notable aumento de la población de nuestra localidad sé abrió el juzga-do de paz El uno, de segunda categoría, lugar céntrico en aquel entonces, donde se en-contraban gendarmería, correo y escuela de frontera, entre otros.- fue trasladado al fren-te del juzgado Don Ruperto Alchurrut, pasando a ser juez de paz provincial a partir de 1957. -
En 1957 se habilitó la delegación del registro provincial de las personas, siendo desig-nado como primer delegado Don Juan Emilio TEZLAFF.-
El juzgado de paz pasa a realizar tareas inherentes a él, y dependiendo del poder judicial provincial, atendiendo a las localidades de Wanda y gobernador Lanusse.-
Obra en documentaciones de archivo de nuestro juzgado de paz que fue designados co-mo juez de paz suplentes, las siguientes personas-
Año 1957: señor Enrique Gustavo Bucher conocido como Patrón)

Año 1963 Señor Roque Esteban Martín
Año 2001:Señora Norma Estela Mora(27/04/01),después de 10 años de haber presen-tado su renuncia el señor Roque Martín, por cuestiones personales.-
Nuestro primer juez sé acogió a los beneficios de la jubilación en el año 1973, cubrién-dole como suplente Don Roque Martini.
Don Ricardo Klein se desempeñaba como secretario desde el año 1958 y juro como juez de paz titular el 10 de octubre del año 1975, permaneciendo en el cargo hasta su fallecimiento el 3 de junio del año 1995.-
Durante su licencia por enfermedad le subrogo la titular del juzgado de paz de 9 de Julio, la señora Emilia Ana Vera y la señora Irene Flammer continuo la suplencia haciéndole entrega del cargo a la designada titular Maria Cristina Venialgo Acevedo.-
Como dice anteriormente el primer secretario designado fue el señor Ricardo Klein y luego el señor Rodolfo Villalba a partir del 18 de agosto de la 1978,quien continua desempeñándose como tal, haciendo las veces de oficial de justicia.-
Ante la explosión poblacional por ende de tareas, se logro la autorización para que tra-bajara como auxiliar una empleada municipal, siendo la misma la SRTA. Elida Barua, partir de fines del año 1998.- La misma cuenta con legajo en el superior tribunal de jus-ticia.-
Partir de 1968, cuando se construyo el actual edificio municipal, fue afectada dos ofici-nas para el Juzgado de Paz y dos para el Registro Provincial de las Personas, estando a cargo de la intendencia el Sr. Pedro Scherer.-


Función del juzgado

Juicios: por cobro de pesos, ejecutivos, ordinarios y daños y perjuicios hasta el monto de $1.230
Contravenconales al códigos de faltas: (ley2.800).-Todo lo que no se consideran Delito.
Diligencias: ordenados por otro juzgado de igual catégoria o superior.- Mandamientos (Secuestros, embargos,Desalojos, constataciones).- notificaciones de cédulas de deman-das o audiencias.-
Interlocutorios: arreglos verbales.-
certificaciones en general: firmas, fotocopias, contratos, autorizaciones)
varios: declaración jurada, información sumaria, declaración de pobreza.-
x Fallecimiento de la juez de paz titular SRA. Maria Cristina Venialgo Acevedo el día 03/02/04. Queda a cargo del juzgado la jueza de paz suplente señora Norma Estela Mo-ra.

Registro de las Personas.

Historias del Registro de las Personas delegación PTO. Esperanza.

Los libros archivados en esta delegación datos desde el año 1946, dependiendo de aquellos años, del juzgado de paz ubicado en la actual localidad de PTO. Libertad.
Los tomos de los años 1946, 1947,1948,1949,1950,1951,1952,1953,1954,1955 y 1956 eran suscriptos primero en Pto. Bemberg llamado asi por sus fundadores la familia Bemberg de la ciudad de Buenos Aires y en el año 1955 despues del derrocamiento del Pte. Perón, fue llamado Pto. Libertad. Estos libros al finalizar se redactaban las clausuras de los mismos y eran firmadas por los jueces de paz, responsable de firmar y de elevar a Posadas donde nuevamente eran certificadas por el ministro der gobierno y tambien lubricados por el gobernador de turno.
En el año 1957 se trasladado el archivo correspondiente del R.P.P a Pto. Esperanza al nuevo juzgado de paz, ubicado en el km 1, a cargo del señor Ruperto Alchurrut, juez de paz de tituolar y encargado del reegistro Provincial de las Personas.-
El 1ro de enero del año 1965, se habilita la oficina del R.P.P, siendo designado como delegado Regional don Juan Emilio Tetzlaff, quien estubo al frente hasta el año 1994, quien se retira por acogerse a la jubilación cumpliendo sus 30 años de función.-
En el año 1994 pasa aser delegada titular Sra. Fabiana Aranda de Ferreira hasta el 9 de septiembre del alo 2003 en donde fue trasladada a la oficina del R.P.P del hospital del area Pto. Esperanza, a partir de la misma fecha fue designada delegada titular la Sra. Delicia Perez de Galeano hasta la fecha teniendo como segunda jefa la Sra. Beatriz Suarez de Schiavoni y personal auxiliares la Sta. Rmona Josefina Garcete y Sr. Armando Amarilla.

Funciones:

Actualmente en nuestra delegación cumplimos con las siguientes funciones: inscripción de nacimiento, reconocimiento, act. De 5 años, act. De 16 años, solicitud nuevo ejemplar duplicado triplicado, cambios de domicilios,rectificación de acta, reposición, inscripción Judicial, Matrimonio,defunción,identificación,extrajeros y testimonios expedidos.

Correo

El correo: fue traido en el año 1943, con asientoen km 1 el primer jefe fue el señor Jose Haruchi, como era correos y telecomunicación tenia una radio telegrafista, el cartero repartia la correspodencia en caballo,luego se traslado a los lotes que fueron donados por el señor Alfonso Scherer ya con una dotación mas personal el jefe, el auxiliar, eltenedor de libro, el ventanillero el radiotelegrafista, el cartero, el mensajero y el operario, en 1994 se privatisa a encotesa y en 1997 y pasa del grupo de macri hasta 2003
En 2004 vuelve al estado quedando con 2 personal el jefe Paniagua Horacio y el cartero Galeano Luis y a partir de Febrero del 2005 a consecuencia del fallecimiento de Paniagua Horacio queda como jefe Galarza Roberto Horacio.

En Febreo del 2007 es asignada como jefa de correo Gladis Raquel Toledo.

El Rotary Club de Puerto Esperanza
Y la Fundación de Rotary International

Nuestro club es el de mayor aporte a la Fundación de Rotary Iinternational, a nivel distrital, en relación a la cantidad de asociados.
Prácticamente la totalidad de los socios del club y sus cónyuges son socios Paul Harris.
El club cuenta con los dos primeros socios benefactores del distrito de la Fundación de Rotary International.
El primero y Unico Socio contribuyente Mayor del distrito, pertenece a nuestro club.
El club cuenta con cinco becarios a nivel IGE y ha recibido a la mayoria de los grupos de becados del IGE de distintos distritos del Mundo.
El club prevé seguir aportando anualmente y en forma directa su esfuerzoa la Fundación de Rotary International.

La Fundación de Rotary Club Puerto Esperanza

Mantiene el padrinazgo y permanente atencion para conla Escuela Especial 18.
Tuvo un sistema debecas a estudiantes secundarios y universitarios de las tres localidades.
El primero de agosto de 1.995 se ha inaugurado laEscuela Tallerparala promocion de la Mujer,obra realizada por la Congregacion Hermanas Misioneras del Sagrado Corazon de Jesusy de Maria,con fondos provenientes del gobierno Vasco,provincia de Navarra,España.En esta tarea,la Fundacion del Rotary Club de PuertoEsperanza coordino la licitacion,ejecucion y administracion total de la misma.
Enel año 2.003 se ha coordinado la donacion y escrituracionde un predio de 2,14 has destinado al funcionamiento de laEscuela Familia Agricola (EFA).
Un 11 dejunio del año 1.963,casi juntos con los primeros loteos urbanos,nacio el Rotary Club Puerto Esperanza.En esa epoca fue el Club mas alejado de la Provincia de Misiones,puesto que lo separaban mas de 200 kilometros de caminos de tierra,del extremos asfaltado se la Ruta Nacional N° 12.Fue apadrinado por el RC Montecarlo y la primera presidencia recayo en el ingeniero AlfonsoScherer
El hecho de haber nacido con el pueblo, hizo que este club, desde el principio, estuviera intimamente llegado a su desarrollo, interviniendop en forma permamente a traves de sus socios, o directamente como entidad, en muchas realizaciones comunitarias en envergadura y trascendencia.
La gestión del Rotary Club de Puerto Esperanza incluye:
• La radicación de la escuela primaria 428, hoy con más de mil alumnos
• La construcción y habilitación de la red de agua potable domiciliada, hoy
Cooperativa que continua brindado eficiente servicio. Cuenta además, con un
Sistema de video cable e Internet.
• Gestión, construcción y habilitación de la central telefónica automática con telediscado
• La construcción y habilitación del hospital de aérea.
• La creación del cuerpo de bomberos Voluntarios.
• La creación de la Fundación Rotary Club de Puerto Esperanza, como entidad sin fines de lucro e instrumento catalizador de los distintos proyectos futuros a nivel local o regional.
• Amplio apoyo, difusión y cooperación en la campaña Pollo Plus a nivel local y regio-nal.
• La gestión, construcción y habilitación de la Escuela Especial 18, de educación espe-cial diferenciada.
• La participación en la concreción del Plan Regulador Municipal y el ordenamiento catastral, nombres de calles y su numeración.
• La provisión de sueros antiofídicos en momentos en que eran muy difíciles de obte-ner en la zona.
• La gestión y construcción de la Hospedería del Monasterio de la Congregación de la Hermanas Clarisas, orden Franciscana de vida contemplativa.
• El club cuenta con un banco de sillas de ruedas.
• Anualmente en todas las escuelas primarias se premia con medalla y diploma a los mejores compañeros.
• Periódicamente se entrega unos reconocimientos rotarios a las personas que se han distinguido en su tarea comunitaria.
• Periódicamente se dispone de un espacio rotario en radio y televisión, lo que se emiten en las localidades de Puerto Esperanza, Wanda y Libertad.
• Se cumple anualmente con una campaña buco-dental en escuelas periféricas.
• A lo largo de su historia, el club se caracterizó por una asistencia permanente a los eventos distritales sirviendo sus socios como instructores, expositores y moderadores, integrando distintos comités. Ha tenido asistencia en Consejos de Legislación, conven-ciones, Institutos y otros eventos internacionales.
• En el año 2000/2001, se han efectuado donaciones de 5 computadoras a escuelas pri-marias del área del Club, dando inicio a las dos primeras salas de informáticas en es-cuelas primarias de nuestra zona, una de ellas lleva en nombre de Paul Harris.
• Se ha creado 35 mini-bibliotecas en escuelas e instituciones de nuestra área de servi-cios, en un trabajo conjunto con Clubes de otros distritos; sumando más de 35.000 li-bros y documentos entregados.
• El Club se integró de manera efectiva al Comité Rotario Tres Fronteras, recayendo en nuestra responsabilidad la Secretaria del Comité para el periodo 2.001.


1 comentario:

Angel Polo dijo...

Es notable la importancia de los clubes rotarios, como forjadores del progreso en varias localidades misioneras. Si bien el RC Puerto Esperanza ya no existe, Rotary continúa con sus aciones de servicio y cabe al RC Puerto Iguazú continuar el trabajo en el territorio esperanceño. Las nuevas autoridades de ese club son el señor Charles Donato Irala como presidente y Angel Polo como vicepresidente, para el periodo 2012/2013. A ellos puede manifestarse cualquier interés en las cuestiones rotarias.